viernes, 24 de junio de 2011

Las anotaciones y comentarios de Darwin en sus libros, disponibles en internet

Publicado en El Mundo por: Teresa Guerrero | Madrid

Definitivamente, Charles Darwin era de los que hacen anotaciones en sus libros. El naturalista más célebre plasmó multitud de comentarios y reflexiones en los volúmenes que forman parte de su biblioteca personal, y que desde hace un siglo custodia la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Ahora, un proyecto británico está digitalizando sus libros para hacerlos accesibles a todo el público, que puede consultarlos de manera gratuita a través de Internet.
La página web Charles Darwin's Library recoge, de momento, los 330 libros que contienen un mayor número de anotaciones. El objetivo es digitalizar los 730 volúmenes en los Charles Darwin (1809-1882) hizo notas a pie de página. Su biblioteca personal, una de las más valiosas de la Universidad de Cambridge, atesora un total de 1.480 libros. Es decir, los internautas pueden consultar ya el 22% de las obras de la colección.
Fue su hijo Francis el que en 1908 cedió a la Escuela de Botánica de la prestigiosa universidad británica gran parte del material que conformaba lo que él denominaba la 'biblioteca de Darwin' y que, además de libros, incluía todos los documentos, publicaciones y panfletos que su padre guardaba en su casa (Down House) hasta su muerte en 1882. El profesor de Botánica A. C Seward fue el encargado de conservar tan preciado legado.
Francis Darwin se quedó, sin embargo, la mayor parte de los manuscritos de su padre y algunos títulos. Con el paso de los años, la 'biblioteca de Darwin' fue trasladada de lugar en varias ocasiones. Además, algunos libros se deterioraron y otros se vendieron, aunque parte de éstos volvieron a formar parte de la colección posteriormente. A pesar de todo, el conjunto de la obra se conserva en buen estado, pues casi todas las piezas de la colección estuvieron en manos de familiares o coleccionistas que las trataron con mimo.
La actual misión del Proyecto 'Biblioteca de Darwin' es reunir todos los libros y documentos conocidos de la colección original y agruparlos en una biblioteca virtual que asegure su conservación para las futuras generaciones.

Un ávido lector
¿Y qué tipo de lector era Darwin? Los responsables del proyecto afirman que el autor de 'El origen de las especies' leía de manera sistemática y con gran intensidad. De hecho, la lectura era una herramienta clave de su práctica científica: recopilaba información, exploraba y definía las posibilidades para investigar sus ideas sobre evolución y calibraba las críticas a sus propias publicaciones.
A la hora de estudiar el legado de Darwin, los científicos se han centrado sobre todo en sus manuscritos y en su correspondencia. Su biblioteca, sin embargo, no ha recibido hasta ahora la atención que merece. Y eso a pesar de que ofrece valiosa información para entender cómo evolucionó su trabajo y su forma de pensar.
Las transcripciones de sus anotaciones que acompañan cada página permiten a los lectores ver qué pasajes llamaron la atención a Darwin, cuáles consideró relevantes para su trabajo o qué páginas encontró aburridas.
Respecto a las materias de los libros que conforman la colección, la mayor parte son científicos aunque también hay algunos títulos filosóficos, como 'Inquiries concerning the intellectual powers and the investigation of truth', de John Abercrombie. Muchos de estos títulos trataban sobre asuntos relacionados con las humanidades que Darwin intentaba transformar en ciencia. El listado de las lecturas puede consultarse en la web, que permite localizar los libros por título o tema.
Joyas literarias y científicas
El proyecto de digitalización de los libros de Darwin ha sido llevado a cabo conjuntamente por la Universidad de Cambridge, que custodia la mayor parte de los libros, el Proyecto de Manuscritos de Darwin del Museo de Historia Natural de EEUU, el Museo de Historia Nacional británico y la Biodiversity Heritage Library.
Durante sus 650 años de vida, la Universidad de Cambridge ha recopilado más de ocho millones de libros y publicaciones, un millón de mapas y miles de manuscritos que se reparten en interminables estanterías. Desde 1710 es la encargada de adquirir una copia de todos los libros y periódicos publicados en el Reino y en Irlanda, una actividad que añade miles de títulos a su colección cada año.
Sus estanterías guardan verdaderos tesoros. Además de la biblioteca y la correspondencia de Darwin, la Universidad de Cambridge custodia una copia de la Biblia de Gutenberg de 1455, archivos del Observatorio de Greenwich y documentos de Isaac Newton, entre otros valiosos documentos. Sus proyectos de digitalización están permitiendo que los amantes de la ciencia y la literatura disfruten de estas joyas bibliográficas sin salir de su casa y puedan consultar documentos cuyo acceso estaba hasta hace poco reservado a los investigadores.









lunes, 20 de junio de 2011

Darwin no se va. La siempre presente evolución de las especies



Cuando ya se han cumplido 200 años del nacimiento de Charles Darwin y 150 de la publicación de su primer libro en el que trata sobre el origen de la especies, es un buen momento para hacer una pequeña reflexión a titulo de repaso sobre lo que ha supuesto desde el punto de vista de la investigación del comportamiento y la psicología de la conducta.
Concretamente en lo que a mi respecta, y creo que tambien para muchos otros de los que nos leen ese libro es uno de los mas importante de la historia. Su influencia sobrepasa el ámbito científico y nos da la primera visión coherente de la razón por la cual somos como somos.
Una de las preguntas que se realizaban los filósofos, era ¿cuál es el sentido de la vida?, todas las respuestas a esa pregunta antes de 1858, no tienen ningún sentido, solo después del trabajo de Darwin es que se le puede dar respuestas coherentes a esa pregunta y por lo tanto podemos asegurar sin temor a equivocarnos que su publicación ha supuesto una autentica piedra miliar en lo que se refiere a la forma en la que entendemos y nos explicamos la mayoría de las cosas que nos rodean, tanto animales como humanos.
Darwin tardo tanto en publicar su trabajo debido al carácter revolucionario de esa teoría que chocaba con los principios más fuertemente establecidos de la sociedad que le rodeaba y era un hombre cauto y sin un afan de notoriedad excesivo debido a su delicada salud. Era lo suficientemente receptivo y respetuoso con las convicciones de los demas y sabia que las objeciones que le plantearian a lo que iba a publicar serian inmensas por lo que preparo su trabajo durante años puliendo todas las fuentes de error que pudiera cometer y dandole un tono tan riguroso, metódico, ordenado y bien estructurado que solo por eso constituye una de las mejores obras que desde el punto de vista del pensamiento humanos se han escrito nunca. 
Lo único que lo forzó a reaccionar para publicar su libro en vida fue que en julio de 1858 un naturalista que trabajaba recogiendo especimenes en las islas que componen lo que en la actualidad conocemos como Indonesia, Wallace, le mando un articulo donde exponía la misma teoría que el había estado trabajando por mas de 20 años. En un ejercicio de gran responsabilidad deontológica tanto Wallace el joven científico de campo como Darwin el respetado biólogo con años de experiencia y docencia en la materia para evitar controversias, publicaron aquel articulo con el nombre de ambos en octubre del año 1858. Por lo tanto abierta ya la polémica a nivel académico, periodístico y popular Darwin estaba obligado a publicar su extenso libro.
Se trataba de algo más que un simple articulo pues es un libro minucioso en el que se puede ver claramente el extenso trabajo de investigación que Darwin había realizado durante muchos años para así poder poner a prueba su teoria sobre la evolución de las especies.
El libro salió a la luz en noviembre de1859 y se agoto el mismo día.
Y casi inmediatamente comenzó la controversia, a pesar que en el libro apenas hace una mención y las que hace estan casi de forma marginal sobre el origen del hombre, muchas personas lo atacaron. Y es por eso que en libros posteriores, si hablo sobre el origen del hombre, y fue ahí donde Darwin comenzó a ser ridiculizado y fuertemente atacado.
El gran naturalista y paleontólogo Owens fue uno de los mas feroces, Owens fue quien acuño el termino Dinosaurio (Lagartos feroces), pero fue tan bajo su ataque a Darwin, que incluso esa palabra fue desterrada de la ciencia, pero tuvo buena acogida por el publico y aun es frecuentemente utilizada, aunque en la ciencia no exista el termino dinosaurio.
La teoría de la evolución es ciencia, no un dogma, y por eso ha cambiado mucho desde la publicación inicial. El mérito que tiene el trabajo de Darwin es que fue muy minucioso y dio las pistas a donde tenia que conducir la investigación posterior.
El mayor fallo que se le puede atribuir al trabajo de Darwin fue no saber como eran heredados los caracteres, el trabajo de Mendel fue publicado en 1865, pero nadie lo leyó hasta principios del siglo XX cuando fue redescubierto y cuando los investigadores estaban a punto de publicar su descubrimiento se dieron cuenta que Mendel había realizo lo mismo en. Hugo de Vries en un gesto de honestidad y humildad increíble (prácticamente fue amenazado para que no le diera el crédito a Mendel por motivos chauvinistas y políticos), publico por fin su trabajo solo como una confirmación del trabajo de Mendel, prácticamente quitándose todo el mérito (que lo tenia, porque llego a las mismas conclusiones sin conocer lo que Mendel había escrito).
Esa falta de conocimiento sobre como se heredaban los caracteres fue un enorme problema para Darwin y facilito los ataques a su teoría. De todo eso nos han llegado un montón de anécdotas y han influido mucho en lo que a nivel popular se entiende como Teoría de la Evolución por lo que generalmente se suele reducir a aquello de que: "El hombre desciende del mono".
Lo cual no deja de ser algo bastante lógico si tenemos en cuenta como nos compartamos y pensamos los humanos porque tal y como dijo Huxley “uno de los aspectos mas intrigante de la teoría de la evolución, es que todos creen comprenderla”.

Principios de Etiología (Estudio del comportamiento animal para aficionados)






domingo, 19 de junio de 2011

Una mirada científica al sufrimiento animal

Perro con quemaduras rociado con liquido inflamable.

Rosa M. Tristán | Madrid

La imagen de un perro con la piel abrasada intencionadamente genera un instintivo rechazo en muchas personas, conscientes del sufrimiento infligido a ese ser vivio, domesticado para acompañar a los humanos. Entender los matices del dolor que sufren los animales, para situarlo en su lugar, es el objetivo del trabajo desarrollado por Agustín Blasco, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia.

En su último libro, "Ética y bienestar animal" (Ed. Akal), Blasco hace un repaso a los últimos avances científicos en cuanto al conocimiento del sufrimiento animal para llegar a un justo término entre quienes quienes creen que no existe y quienes están excesivamente preocupados por el asunto. "Desde los años 70, con la industrialización de las granjas, comenzó esta preocupación porque los animales pasaron a ser considerados únicamente como productores de proteínas y se perdió el contacto con ellos que antes se tenía en las granjas", señala el catedrático.
Esa situación, sin embargo, ha cambiado en los últimos años, al menos en la Unión Europea, donde los países nórdicos lograron generalizar una exhaustiva legislación sobre el trato que, entre otras cosas, eliminó las jaulas diminutas para el engorde de los pollos y la puesta de huevos. Blasco cree que es relativamente suficiente: "Han ido mejorando las cosas, y tampoco se puede cambiar mucho más porque las normas muy estrictas acaban provocando que las empresas se vayan a otros países del sur donde la situación es peor".
En todo caso, de su trabajo se desprende que mejorar las condiciones de vida de los animales no supone un sobrecoste excesivo. De hecho, asegura, sólo un 20% de lo que se paga al comprar una bandeja de carne en el supermercado se destina a las instalaciones, y mejorarlas no supondría más de un 10% de aumento del gasto, es decir, no más del 0,5% del coste total.
Blasco no comparte el planteamiento de quienes consideran que lo mejor es dejar de comer carne. "Una cosa es que en los países ricos tomemos demasiada, pero no se puede defender que los niños del tercer Mundo sean privados de esas proteínas. Por otro lado, no hay que olvidar que la cantidad de CO2 que se genera en una instalación industrial es menor por pollo que la que de una granja, porque en la primera de se desarrolla en un mes y en la segunda en cinco meses. Es algo en lo que no se piensa cuando se dice que los pollos están mejor en la naturaleza", argumenta.

Proyecto Gran Simio
En este sentido, el experto recoge muchas de las contradicciones en torno a este asunto que tenemos los seres humanos. En el caso de España, por ejemplo, recuerda que es éste un país en el que el Parlamento aprueba el Proyecto Gran Simio, que considera a los primates seres cercanos a nuestra especie con derechos irrenunciables, pero al mismo tiempo mantiene la costumbre de celebrar corridas de toros, "algo que nos retrotrae al tiempo de los gladiadores romanos".
Para entender hasta que punto el dolor que sufren estos animales es comparable al de las personas recuerda que en nuestro caso la mayor parte de ese sufrimiento es emocional. Blasco comenta que se experimenta en los lóbulos frontales del cerebro, algo que se descubrió en los años 30 del siglo pasado practicando lobotomías a pacientes con dolores intensos. "Puesto que ese lóbulo no es igual en el toro, su dolor, aunque existe, sería distinto al nuestro si nos clavaran unas banderillas".
Más complicado, reconoce, son los casos de los primates, donde se utiliza como excusa (un reciente programa de TV utiliza a un chimpancé) el hecho de que no se enteran si se ataca su dignidad. "Tampoco se enteraría un discapacitado psíquico, pero nadie defendería que se les ridiculizara. La cuestión están en mantener una ética razonable", argumenta.
Por ello, recuerda que hay que "tener cuidado en la interpretación de lo que hacen los animales". Es evidente, indica, que aunque las ratas sufren dolor, hay que controlar sus poblaciones, aunque se pregunta si hay que hacerlas sufrir con venenos muy dolorosos. "Eso si, hay que tener en cuenta que su dolor no es igual al nuestro, pero también que no son máquinas, sino seres capaces de sufrir".
Blasco concluye que es importante intentar generar bienestar, pero en una medida justa que no provoque el efecto contrario.

Noticia publicada en el Diario: El Mundo.


martes, 7 de junio de 2011

Cuervos inteligentes



Un científico canadiense elaboró una lista que clasifica a las aves por su "inteligencia". El profesor Louis Lefevre presentó los resultados de su estudio en el encuentro anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), que se desarrolla en Washington, EE.UU.
Lefevre compiló su lista de inteligencia de las aves teniendo en cuenta el grado de innovación que éstas exhiben ante los retos de la subsistencia. El resultado muestra que los pájaros más innovadores son los cuervos. Le siguen los halcones, los pájaros carpinteros y las garzas. En el otro extremo, el de los menos creativos, se ubican la codorniz, el emú, el avestruz y el kiwi.