martes, 1 de noviembre de 2011

Pulpos: Aprendizaje Vicario


Octopus posee un sistema visual muy desarrollado y presenta un comportamiento natural que es el de atacar a cualquier objeto que aparezca en su campo visual. Sin embargo, es capaz de inhibir esta respuesta cuando ese mismo objeto le produjo anteriormente una experiencia dolorosa, es decir, es capaz de establecer una memoria asociativa emocional. Pero lo interesante es que el pulpo presenta capacidad de aprendizaje por observación, de modo que si mientras un pulpo realiza la tarea anteriormente descrita se permite a otro que observe dicho aprendizaje, cuando se realiza la prueba a este segundo pulpo es capaz, con tan sólo haber observado tres ensayos del primero, de atacar sólo a la bola que le proporciona la recompensa.

martes, 20 de septiembre de 2011

El Viaje del Beagle


El viaje del Beagle duró casi cinco años. Tal como Fitzroy le había propuesto, el joven Darwin dedicó la mayor parte de su tiempo a investigaciones geológicas en tierra firme y a recopilar ejemplares, mientras el Beagle realizaba su misión científica para medir corrientes oceánicas y cartografiando la costa. Darwin tomó notas escrupulosamente durante todo el viaje, y enviaba regularmente sus hallazgos a Cambridge, junto con una larga correspondencia para su familia que se convertiría en el diario de su viaje. Tenía nociones de geología, entomología y disección de invertebrados marinos —aunque se sabía inexperto en otras disciplinas científicas; de modo que reunió hábilmente gran número de especímenes para que los especialistas en la materia pudieran llevar a cabo una evaluación exhaustiva. La mayoría de sus notas zoológicas versa sobre invertebrados marinos, comenzando por una notable colección de plancton que reunió en una temporada con viento en calma.


29 de febrero. El día pasó de manera deliciosa. Delicioso es un término pobre para definir estos placeres. (...) Entre la multitud de cosas, es difícil saber qué objeto es más sorprendente. (...) Una mezcla paradójica de sonidos y silencios invade las partes más oscuras de la selva. El ruido de los insectos es tan fuerte que por las noches pueden oirse incluso desde el barco, anclado a muchas yardas de la costa, y en las depresiones dentro de la selva cuando parece reinar una inmovilidad universal. Para una persona que ama la historia natural, un día así atrae un placer más agudo que el que uno pueda imaginar. Después de vagar durante algunas horas, retorné al lugar de desembarco, pero antes de llegar se desató una tormenta tropical. Traté de encontrar abrigo bajo un árbol tan tupido que la lluvia inglesa jamás hubiera conseguido penetrar, pero aquí, sin embargo, en un par de minutos fluía un pequeño torrente por el tronco.


A bordo del Beagle, Darwin recorrió durante cinco años las costas de América del Sur, las islas Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Mauricio y Sudáfrica. En este viaje visitó varias veces Uruguay destacándose una prolongada estadía de 10 semanas en Maldonado durante el invierno de 1833. Durante este periodo de tiempo, Darwin realizó excursiones por el departamento llegando hasta la localidad de Aiguá, también recorrió parte de Lavalleja donde visitó la ciudad de Minas. Su estadía en esta región fue muy productiva, como él mismo lo revela en su diario: “[los últimos días] los empleé en arreglar y escribir mis notas sobre todos mis tesoros de Maldonado”. Muchas de las ideas fundamentales sobre la teoría de la evolución, planteadas en el libro El Origen de las Especies, surgirán a partir de esta notable vivencia.


El 27 de diciembre de 1831 el HMS Beagle partió en una nueva expedición hacia la Tierra del Fuego. La nave HMS Beagle, era un barco de apenas 28 metros de eslora, y el propósito oficial de la expedición era "completar la cartografía de Tierra del Fuego, conocida hasta ese momento como "Terra Incognita", que había quedado inconclusa en un viaje anterior. El propósito que en realidad movía a su capitán, Robert Fitz Roy, de sólo 27 años de edad, era restituir de Tierra del Fuego a tres nativos yámanas arrebatados un año antes, luego de una temporada "civilizadora" en Inglaterra.


El 18 de marzo de 1835 Darwin inició su viaje a Mendoza en mula, atravesando el paso del Portillo rumbo a la ciudad mendocina. La idea era pasar por la ciudad y regresar a Chile por el antiguo camino llamado de la Cumbre (hoy ruta Internacional 7), con el objetivo de conocer los picos montañosos más grandes de América.
Las observaciones y estudios que realizó Darwin a su paso por los Andes y las pampas argentinas habitualmente se consideran como el primer aporte en el desarrollo del conocimiento geológico de Chile.
La aguda mirada de Darwin, y los perfiles que proporciona en su "Geología de América Meridional" (edición chilena de 1906), conjuntamente con las descripciones precisas de rocas y fósiles, permitieron saber que la masa de montaña estaba compuesta por un núcleo metamorfizado y por rocas graníticas, sobre las que existían acumulaciones muy potentes de rocas volcánicas que sostenían secuencias sedimentarias jurásicas y cretácicas.


El viaje del Beagle duró casi cinco años, zarpando de la bahía de Plymouth el 27 de diciembre de 1831 y arribando a Falmouth el 2 de octubre de 1836. Tal como Fitzroy le había propuesto, el joven Darwin dedicó la mayor parte de su tiempo a investigaciones geológicas en tierra firme y a recopilar ejemplares, mientras el Beagle realizaba su misión científica para medir corrientes oceánicas y cartografiando la costa. En las Islas Galápagos, geológicamente jóvenes, Darwin se dedicó a buscar indicios de un antiguo "centro de creación", y encontró variedades de pinzones que estaban emparentadas con la variedad continental, pero que variaban de isla a isla. También recibió informes de que los caparazones de tortugas variaban ligeramente entre unas islas y otras, permitiendo así su identificación.


En Australia, la rata marsupial y el ornitorrinco le parecieron tan extraños que Darwin pensó que era como si "dos creadores" hubiesen obrado a la vez.. Encontró a los aborígenes australianos "bienhumorados y agradables", y notó su decadencia por la proliferación de asentamientos europeos. El HMS Beagle también investigó la formación de los atolones de las Islas Cocos, con resultados que respaldaban las teorías de Darwin. Por aquel entonces, Fitzroy —que redactaba la "narración oficial" de la expedición— leyó los diarios de Darwin y le pidió permiso para incorporarlos a su crónica. El diario de Darwin fue entonces reescrito como un tercer volumen dedicado a la historia natural.


El origen de las especies (título original en inglés: On the Origin of Species) es un libro de Charles Darwin publicado el 24 de noviembre de 1859, considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. En esta obra Charles Darwin (1809-1882) propuso el mecanismo de la selección natural como explicación para el origen de las especies. Haciendo un paralelismo con la selección artificial realizada por el ser humano en plantas o ganado, Darwin creó el concepto de selección natural, en el cual la naturaleza selecciona a las poblaciones más aptas para la supervivencia en determinado ambiente y descarta a las menos aptas. En las primeras ediciones, Darwin no empleó el término «evolution», solo desde la 5ª, y así aparece en la 6ª de 1876, la última corregida y revisada por él mismo, aparece el término «evolución». Por lo demás, en ningún momento centra su explicación en la especie humana.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Darwin y la Selección Natural: El Origen de las Especies


En su forma inicial, la teoría de la evolución por selección natural constituye la gran aportación de Darwin. En Biología evolutiva se la suele considerar la principal causa del origen de las especies y de su adaptación al medio. La selección natural es un mecanismo evolutivo que se define como la reproducción diferencial de los genotipos en el seno de una población biológica. La formulación clásica de la selección natural establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades. La selección natural fue propuesta como medio para explicar la evolución biológica. Esta explicación parte de dos premisas. La primera de ellas afirma que entre los descendientes de un organismo hay una variación ciega (no aleatoria), no determinista, que es en parte heredable. La segunda premisa sostiene que esta variabilidad puede dar lugar a diferencias de supervivencia y de éxito reproductor.

martes, 26 de julio de 2011

Perros militares: En el frente


Las razas más utilizadas en labores bélicas durante los años de conflicto en la Primera guerra mundial fueron el Pastor Alemán (alsaciano), el Terrier de Airedale, el Rottweiler y el Schnauzer gigante, aunque se pueden sumar muchas otras razas, porque aparte de la pericia del adiestrador, el éxito dependía de la inteligencia y la resistencia del can. Al parecer Francia fue el primer país que empleó perros en maniobras de la infantería, aunque las primeras tentativas no resultaron fructíferas fundamentalmente por la poca cantidad de dinero que el ministerio de la Guerra asignó a esta iniciativa. Donde si se contaba con un gran presupuesto era en Alemania y Rusia, países en los que en todas las exposiciones caninas reservaban un apartado especial para los perros militares, a los que se tenía en muy alta estima.

viernes, 24 de junio de 2011

Las anotaciones y comentarios de Darwin en sus libros, disponibles en internet

Publicado en El Mundo por: Teresa Guerrero | Madrid

Definitivamente, Charles Darwin era de los que hacen anotaciones en sus libros. El naturalista más célebre plasmó multitud de comentarios y reflexiones en los volúmenes que forman parte de su biblioteca personal, y que desde hace un siglo custodia la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Ahora, un proyecto británico está digitalizando sus libros para hacerlos accesibles a todo el público, que puede consultarlos de manera gratuita a través de Internet.
La página web Charles Darwin's Library recoge, de momento, los 330 libros que contienen un mayor número de anotaciones. El objetivo es digitalizar los 730 volúmenes en los Charles Darwin (1809-1882) hizo notas a pie de página. Su biblioteca personal, una de las más valiosas de la Universidad de Cambridge, atesora un total de 1.480 libros. Es decir, los internautas pueden consultar ya el 22% de las obras de la colección.
Fue su hijo Francis el que en 1908 cedió a la Escuela de Botánica de la prestigiosa universidad británica gran parte del material que conformaba lo que él denominaba la 'biblioteca de Darwin' y que, además de libros, incluía todos los documentos, publicaciones y panfletos que su padre guardaba en su casa (Down House) hasta su muerte en 1882. El profesor de Botánica A. C Seward fue el encargado de conservar tan preciado legado.
Francis Darwin se quedó, sin embargo, la mayor parte de los manuscritos de su padre y algunos títulos. Con el paso de los años, la 'biblioteca de Darwin' fue trasladada de lugar en varias ocasiones. Además, algunos libros se deterioraron y otros se vendieron, aunque parte de éstos volvieron a formar parte de la colección posteriormente. A pesar de todo, el conjunto de la obra se conserva en buen estado, pues casi todas las piezas de la colección estuvieron en manos de familiares o coleccionistas que las trataron con mimo.
La actual misión del Proyecto 'Biblioteca de Darwin' es reunir todos los libros y documentos conocidos de la colección original y agruparlos en una biblioteca virtual que asegure su conservación para las futuras generaciones.

Un ávido lector
¿Y qué tipo de lector era Darwin? Los responsables del proyecto afirman que el autor de 'El origen de las especies' leía de manera sistemática y con gran intensidad. De hecho, la lectura era una herramienta clave de su práctica científica: recopilaba información, exploraba y definía las posibilidades para investigar sus ideas sobre evolución y calibraba las críticas a sus propias publicaciones.
A la hora de estudiar el legado de Darwin, los científicos se han centrado sobre todo en sus manuscritos y en su correspondencia. Su biblioteca, sin embargo, no ha recibido hasta ahora la atención que merece. Y eso a pesar de que ofrece valiosa información para entender cómo evolucionó su trabajo y su forma de pensar.
Las transcripciones de sus anotaciones que acompañan cada página permiten a los lectores ver qué pasajes llamaron la atención a Darwin, cuáles consideró relevantes para su trabajo o qué páginas encontró aburridas.
Respecto a las materias de los libros que conforman la colección, la mayor parte son científicos aunque también hay algunos títulos filosóficos, como 'Inquiries concerning the intellectual powers and the investigation of truth', de John Abercrombie. Muchos de estos títulos trataban sobre asuntos relacionados con las humanidades que Darwin intentaba transformar en ciencia. El listado de las lecturas puede consultarse en la web, que permite localizar los libros por título o tema.
Joyas literarias y científicas
El proyecto de digitalización de los libros de Darwin ha sido llevado a cabo conjuntamente por la Universidad de Cambridge, que custodia la mayor parte de los libros, el Proyecto de Manuscritos de Darwin del Museo de Historia Natural de EEUU, el Museo de Historia Nacional británico y la Biodiversity Heritage Library.
Durante sus 650 años de vida, la Universidad de Cambridge ha recopilado más de ocho millones de libros y publicaciones, un millón de mapas y miles de manuscritos que se reparten en interminables estanterías. Desde 1710 es la encargada de adquirir una copia de todos los libros y periódicos publicados en el Reino y en Irlanda, una actividad que añade miles de títulos a su colección cada año.
Sus estanterías guardan verdaderos tesoros. Además de la biblioteca y la correspondencia de Darwin, la Universidad de Cambridge custodia una copia de la Biblia de Gutenberg de 1455, archivos del Observatorio de Greenwich y documentos de Isaac Newton, entre otros valiosos documentos. Sus proyectos de digitalización están permitiendo que los amantes de la ciencia y la literatura disfruten de estas joyas bibliográficas sin salir de su casa y puedan consultar documentos cuyo acceso estaba hasta hace poco reservado a los investigadores.









lunes, 20 de junio de 2011

Darwin no se va. La siempre presente evolución de las especies



Cuando ya se han cumplido 200 años del nacimiento de Charles Darwin y 150 de la publicación de su primer libro en el que trata sobre el origen de la especies, es un buen momento para hacer una pequeña reflexión a titulo de repaso sobre lo que ha supuesto desde el punto de vista de la investigación del comportamiento y la psicología de la conducta.
Concretamente en lo que a mi respecta, y creo que tambien para muchos otros de los que nos leen ese libro es uno de los mas importante de la historia. Su influencia sobrepasa el ámbito científico y nos da la primera visión coherente de la razón por la cual somos como somos.
Una de las preguntas que se realizaban los filósofos, era ¿cuál es el sentido de la vida?, todas las respuestas a esa pregunta antes de 1858, no tienen ningún sentido, solo después del trabajo de Darwin es que se le puede dar respuestas coherentes a esa pregunta y por lo tanto podemos asegurar sin temor a equivocarnos que su publicación ha supuesto una autentica piedra miliar en lo que se refiere a la forma en la que entendemos y nos explicamos la mayoría de las cosas que nos rodean, tanto animales como humanos.
Darwin tardo tanto en publicar su trabajo debido al carácter revolucionario de esa teoría que chocaba con los principios más fuertemente establecidos de la sociedad que le rodeaba y era un hombre cauto y sin un afan de notoriedad excesivo debido a su delicada salud. Era lo suficientemente receptivo y respetuoso con las convicciones de los demas y sabia que las objeciones que le plantearian a lo que iba a publicar serian inmensas por lo que preparo su trabajo durante años puliendo todas las fuentes de error que pudiera cometer y dandole un tono tan riguroso, metódico, ordenado y bien estructurado que solo por eso constituye una de las mejores obras que desde el punto de vista del pensamiento humanos se han escrito nunca. 
Lo único que lo forzó a reaccionar para publicar su libro en vida fue que en julio de 1858 un naturalista que trabajaba recogiendo especimenes en las islas que componen lo que en la actualidad conocemos como Indonesia, Wallace, le mando un articulo donde exponía la misma teoría que el había estado trabajando por mas de 20 años. En un ejercicio de gran responsabilidad deontológica tanto Wallace el joven científico de campo como Darwin el respetado biólogo con años de experiencia y docencia en la materia para evitar controversias, publicaron aquel articulo con el nombre de ambos en octubre del año 1858. Por lo tanto abierta ya la polémica a nivel académico, periodístico y popular Darwin estaba obligado a publicar su extenso libro.
Se trataba de algo más que un simple articulo pues es un libro minucioso en el que se puede ver claramente el extenso trabajo de investigación que Darwin había realizado durante muchos años para así poder poner a prueba su teoria sobre la evolución de las especies.
El libro salió a la luz en noviembre de1859 y se agoto el mismo día.
Y casi inmediatamente comenzó la controversia, a pesar que en el libro apenas hace una mención y las que hace estan casi de forma marginal sobre el origen del hombre, muchas personas lo atacaron. Y es por eso que en libros posteriores, si hablo sobre el origen del hombre, y fue ahí donde Darwin comenzó a ser ridiculizado y fuertemente atacado.
El gran naturalista y paleontólogo Owens fue uno de los mas feroces, Owens fue quien acuño el termino Dinosaurio (Lagartos feroces), pero fue tan bajo su ataque a Darwin, que incluso esa palabra fue desterrada de la ciencia, pero tuvo buena acogida por el publico y aun es frecuentemente utilizada, aunque en la ciencia no exista el termino dinosaurio.
La teoría de la evolución es ciencia, no un dogma, y por eso ha cambiado mucho desde la publicación inicial. El mérito que tiene el trabajo de Darwin es que fue muy minucioso y dio las pistas a donde tenia que conducir la investigación posterior.
El mayor fallo que se le puede atribuir al trabajo de Darwin fue no saber como eran heredados los caracteres, el trabajo de Mendel fue publicado en 1865, pero nadie lo leyó hasta principios del siglo XX cuando fue redescubierto y cuando los investigadores estaban a punto de publicar su descubrimiento se dieron cuenta que Mendel había realizo lo mismo en. Hugo de Vries en un gesto de honestidad y humildad increíble (prácticamente fue amenazado para que no le diera el crédito a Mendel por motivos chauvinistas y políticos), publico por fin su trabajo solo como una confirmación del trabajo de Mendel, prácticamente quitándose todo el mérito (que lo tenia, porque llego a las mismas conclusiones sin conocer lo que Mendel había escrito).
Esa falta de conocimiento sobre como se heredaban los caracteres fue un enorme problema para Darwin y facilito los ataques a su teoría. De todo eso nos han llegado un montón de anécdotas y han influido mucho en lo que a nivel popular se entiende como Teoría de la Evolución por lo que generalmente se suele reducir a aquello de que: "El hombre desciende del mono".
Lo cual no deja de ser algo bastante lógico si tenemos en cuenta como nos compartamos y pensamos los humanos porque tal y como dijo Huxley “uno de los aspectos mas intrigante de la teoría de la evolución, es que todos creen comprenderla”.

Principios de Etiología (Estudio del comportamiento animal para aficionados)






domingo, 19 de junio de 2011

Una mirada científica al sufrimiento animal

Perro con quemaduras rociado con liquido inflamable.

Rosa M. Tristán | Madrid

La imagen de un perro con la piel abrasada intencionadamente genera un instintivo rechazo en muchas personas, conscientes del sufrimiento infligido a ese ser vivio, domesticado para acompañar a los humanos. Entender los matices del dolor que sufren los animales, para situarlo en su lugar, es el objetivo del trabajo desarrollado por Agustín Blasco, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia.

En su último libro, "Ética y bienestar animal" (Ed. Akal), Blasco hace un repaso a los últimos avances científicos en cuanto al conocimiento del sufrimiento animal para llegar a un justo término entre quienes quienes creen que no existe y quienes están excesivamente preocupados por el asunto. "Desde los años 70, con la industrialización de las granjas, comenzó esta preocupación porque los animales pasaron a ser considerados únicamente como productores de proteínas y se perdió el contacto con ellos que antes se tenía en las granjas", señala el catedrático.
Esa situación, sin embargo, ha cambiado en los últimos años, al menos en la Unión Europea, donde los países nórdicos lograron generalizar una exhaustiva legislación sobre el trato que, entre otras cosas, eliminó las jaulas diminutas para el engorde de los pollos y la puesta de huevos. Blasco cree que es relativamente suficiente: "Han ido mejorando las cosas, y tampoco se puede cambiar mucho más porque las normas muy estrictas acaban provocando que las empresas se vayan a otros países del sur donde la situación es peor".
En todo caso, de su trabajo se desprende que mejorar las condiciones de vida de los animales no supone un sobrecoste excesivo. De hecho, asegura, sólo un 20% de lo que se paga al comprar una bandeja de carne en el supermercado se destina a las instalaciones, y mejorarlas no supondría más de un 10% de aumento del gasto, es decir, no más del 0,5% del coste total.
Blasco no comparte el planteamiento de quienes consideran que lo mejor es dejar de comer carne. "Una cosa es que en los países ricos tomemos demasiada, pero no se puede defender que los niños del tercer Mundo sean privados de esas proteínas. Por otro lado, no hay que olvidar que la cantidad de CO2 que se genera en una instalación industrial es menor por pollo que la que de una granja, porque en la primera de se desarrolla en un mes y en la segunda en cinco meses. Es algo en lo que no se piensa cuando se dice que los pollos están mejor en la naturaleza", argumenta.

Proyecto Gran Simio
En este sentido, el experto recoge muchas de las contradicciones en torno a este asunto que tenemos los seres humanos. En el caso de España, por ejemplo, recuerda que es éste un país en el que el Parlamento aprueba el Proyecto Gran Simio, que considera a los primates seres cercanos a nuestra especie con derechos irrenunciables, pero al mismo tiempo mantiene la costumbre de celebrar corridas de toros, "algo que nos retrotrae al tiempo de los gladiadores romanos".
Para entender hasta que punto el dolor que sufren estos animales es comparable al de las personas recuerda que en nuestro caso la mayor parte de ese sufrimiento es emocional. Blasco comenta que se experimenta en los lóbulos frontales del cerebro, algo que se descubrió en los años 30 del siglo pasado practicando lobotomías a pacientes con dolores intensos. "Puesto que ese lóbulo no es igual en el toro, su dolor, aunque existe, sería distinto al nuestro si nos clavaran unas banderillas".
Más complicado, reconoce, son los casos de los primates, donde se utiliza como excusa (un reciente programa de TV utiliza a un chimpancé) el hecho de que no se enteran si se ataca su dignidad. "Tampoco se enteraría un discapacitado psíquico, pero nadie defendería que se les ridiculizara. La cuestión están en mantener una ética razonable", argumenta.
Por ello, recuerda que hay que "tener cuidado en la interpretación de lo que hacen los animales". Es evidente, indica, que aunque las ratas sufren dolor, hay que controlar sus poblaciones, aunque se pregunta si hay que hacerlas sufrir con venenos muy dolorosos. "Eso si, hay que tener en cuenta que su dolor no es igual al nuestro, pero también que no son máquinas, sino seres capaces de sufrir".
Blasco concluye que es importante intentar generar bienestar, pero en una medida justa que no provoque el efecto contrario.

Noticia publicada en el Diario: El Mundo.


martes, 7 de junio de 2011

Cuervos inteligentes



Un científico canadiense elaboró una lista que clasifica a las aves por su "inteligencia". El profesor Louis Lefevre presentó los resultados de su estudio en el encuentro anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), que se desarrolla en Washington, EE.UU.
Lefevre compiló su lista de inteligencia de las aves teniendo en cuenta el grado de innovación que éstas exhiben ante los retos de la subsistencia. El resultado muestra que los pájaros más innovadores son los cuervos. Le siguen los halcones, los pájaros carpinteros y las garzas. En el otro extremo, el de los menos creativos, se ubican la codorniz, el emú, el avestruz y el kiwi.

lunes, 16 de mayo de 2011

Perros ovejeros


Los perros ovejeros han sido empleados durante siglos para reunir, dirigir y buscar animales de rebaño, y para protegerlos de ladrones y depredadores. Ágiles e inteligentes, custodian a los animales a su cargo por medio de distintas técnicas, como mordisquearles los garrones (el australian cattle dog) o inmovilizar a las ovejas con una mirada hipnotizadora (el border collie). Aunque fueron desarrollados por sus condiciones de trabajo, no por su aspecto, en la actualidad algunos son poseedores de los pelajes caninos más destacados. Hay muchos que todavía siguen cumpliendo con sus tareas tradicionales: despliegan energía para movilizar los rebaños a grandes distancias, paciencia con los animales descarriados y una rápida percepción de las órdenes a obedecer.

Perros: El lenguaje de los ladridos



  • Ladrido breve en tono alto: significa sorpresa.
  • Ladrido único y alto: Indica curiosidad o alerta del perro.
  • Ladridos continuos y rápidos de fuerza intermedia: Problemas, alerta, alguien invade el espacio del perro.
  • Aullidos continuados y lentos en tono bajo: Los perros están preparados para defenderse de peligros cercanos o invasores del territorio.
  • Ladridos muy rápidos con pausas cada tres o cuatro latidos: el perro te está pidiendo que investigue porque avisa de peligros cercanos.
  • Ladridos prologados e ininterrumpidos de tono muy fuerte, con intervalos muy espaciados entre cada uno: el perro, pobrecito, clama que está solo y necesita compañía.
  • Ladrido breve de tono intermedio: Alegría. El perro dice que está feliz.
  • Aullido breve y alto: Miedo o dolor muy fuerte. El perro dice AY por pisar mal o por un susto.
  • Ladridos muy agudos y con urgencia: Suenan a desesperación pero nuestro amigo perro está liberando tensiones.

lunes, 2 de mayo de 2011

Empatía canina


Una de las formas de medir la inteligencia de los animales es a través de su capacidad de empatía. El bostezo contagioso, según los expertos, es una señal de empatía. ¿Los perros serán empáticos? Se preguntaron investigadores de psicología de Birkbeck University, en Londres, U.K. Sus resultados los publicaron en Biological Letters . Estos científicos repitieron más o menos el experimento de los chimpancés, pero esta vez una persona bostezaba o imitaba los movimientos clásicos del bostezo sin llegar a emitir sonido alguno. De los 29 perros que vieron bostezar a la persona, 21 bostezaron de verdad, sin embargo, ninguno bostezó cuando veía a la persona que lo hacía de manera fingida. Con esto se ha mostrado que el chimpancé no es el único animal, aparte del hombre, capaz de bostezar de forma contagiosa como señal de empatía. Lo que sugiere la capacidad rudimentaria del bostezo en el perro como una forma de empatía.

Vuelo: El cerebro de la langosta


Cuando las langostas forman sus devastadoras plagas no sólo actúan de forma distinta a cuando están en su estado solitario, también son capaces de aumentar el tamaño de su cerebro. Esa es la conclusión de científicos de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, que captaron imágenes de los dramáticos cambios que ocurren dentro de la cabeza de estos insectos. El equipo de investigadores explica en Proceedings of the Royal Society B (Actas de la Sociedad Real B) cómo cambia una misma langosta cuando está en su fase "gregaria" y en su fase "solitaria"· "Normalmente las langostas procuran evitar el contacto cercano con otros individuos de su especie", explica el doctor Swidbert Ott, quien dirigió el estudio.
"Pero cuando se ven forzadas a acercarse entre sí cambian de forma dramática". Esto, dice el científico, es un mecanismo de supervivencia y ocurre cuando los insectos se quedan sin alimento y se ven forzados a agruparse para atacar los últimos parches de vegetación.

Consciencia de los cerdos: El test del espejo


En la prueba de Donald Broom de la Universidad de Cambridge, la mayoría de los cerdos a los que se les dio la oportunidad de experimentar con un espejo fueron capaces de encontrar la comida basándose sólo en el reflejo del recipiente de comida, lo cual es una paradoja porque no pasan el test de auto-reconocimiento (MSR). Broom dice que los resultados sugieren que los cerdos tienen un grado relativamente alto de "consciencia de evaluación. El “Test del Espejo” mide la capacidad de un animal de tener conciencia de si mismo. La prueba consiste en colocar una marca a un animal sobre su cuerpo para luego observar si el animal reconoce que la marca está sobre su propio cuerpo, ya sea tocándosela mientras se mira al espejo o buscando una posición de tal forma que sea mas fácil mirar la marca en el espejo. Existen variantes como “esconder” alimentos y observar si los animales son capaces de verlos y reconocerlos por su reflejo en el espejo.

miércoles, 27 de abril de 2011

El perro que huele la muerte


Cuando los médicos se enteraron de que un perro llamado Scamp que vivía en un geriátrico (Residencia Pines) de EE.UU. podía predecir la muerte de los ancianos que vivían allí con una antelación de 3-5 dias, el can, fue presentado como una especie de ángel de la muerte de cuatro patas. No deja de ser una buena advertencia cuando oímos hablar de la inteligencia de los animales el que tengamos presentes que no son humanos y que muchas veces somos nosotros los que les atribuimos características nuestras.

miércoles, 13 de abril de 2011

Perros salvavidas


Los perros, además de ser los mejores amigos del hombre, fieles guardianes y compañeros de juego, pueden salvar vidas. En las Islas tenemos ejemplos de muchos tipos: perros antidroga en las aduanas, canes adiestrados por la policía para detectar explosivos, los perros-bomberos capaces de encontrar a gente sepultada bajo los escombros... etc. Pero, pese al hecho insular, en Baleares son muy poco conocidos los 'perros salvavidas', los vigilantes de la playa cánidos, para que nos entendamos.

jueves, 31 de marzo de 2011

Delfines y Aves: Sueño Unihemisférico


En la mitad del mar, una pequeña pérdida de su conciencia, como dormir, podria ser mortal para los delfines. Para poder “dormir permaneciendo al mismo tiempo despierto”, el delfin ‘apaga’ uno de sus hemisferios cerebrales, mientras que la otra mitad del cerebro, que permanece despierta, ejerce el control sobre las funciones vitales, especialmente la respiración. Durante estos periodos de sueño “unihemisférico”, los delfines ralentizan su metabolismo y el animal se queda prácticamente inmovil. Los delfines dormidos se pueden ver a veces flotando en la superficie del mar, con un ojo abierto y una aleta que sobresale de la superficie del agua. Al rato, cambian de postura, ‘desconectan’ la otra mitad del cerebro y cierran el otro ojo. Además de asegurar que se mantienen en marcha las funciones vitales, la mitad del cerebro que permanece activa durante el sueño puede mantener el rumbo del delfín y evitar que viaje a la deriva.

El sueño de los animales: depredadores vs presas



El acto de soñar ha sido sólo confirmado en el Homo sapiens. Algunos animales también pasan por la fase MOR del sueño, pero su experiencia subjetiva es difícil de determinar. Parece que los mamíferos son los animales con mayor probabilidad de soñar debido a su ciclo del sueño similar al humano. Quien se lleva las estadísticas en términos de sueño es el gato, quien pasa un 70% de su vida durmiendo y a medida que envejece, su etapa de vigilia disminuye ostensiblemente. Los caballos, los patos y las ovejas pueden dormir de pie o echados. Sin embargo, no pueden experimentar Sueño MOR mientras están de la primera forma. El animal que más tiempo pasa en fase MOR durante el sueño es el armadillo. Las ballenas y delfines son diferentes a los humanos: siempre tienen que estar conscientes, ya que necesitan salir a la superficie a respirar, solo una parte de su cerebro duerme cada vez.

domingo, 13 de febrero de 2011

El cerebro de los delfines


Muchos cetáceos tienen cerebros relativamente grandes y complejos pero ¿son por ello inteligentes?. Incluso en los seres humanos "inteligencia" es un término muy confuso. Se la suele relacionar con la capacidad de aprender, de conocer y de analizar utilizando la razón y el juicio. Para contestar esta pregunta no sólo se han analizado pruebas de comportamiento sino las estructuras del sistema nervioso. La simple comparación del cerebro de un delfín y un humano nos hace entrar en la sospecha del elevado nivel intelectual del cetáceo. No sólo el cerebro de éste es superior, en proporción al tamaño corporal, que el del hombre sino que también presenta una mayor complejidad. Así el córtex, capa cerebral donde residen las más altas facultades intelectuales, parece ser más extenso y con mayor complicación de circunvalaciones, siendo su número al menos el doble. Además el número de neuronas es al menos un cincuenta por ciento mayor en el delfín. Algunos especialistas opinan que estos animales podrían poseer un intelecto mayor al del humano pero definitivamente distinto. Por otro lado es muy conocida la gran capacidad de aprender de los delfines, ellos enseñan a sus crías a obtener alimento y a defenderse de los predadores. Incluso, los delfines en cautiverio pueden enseñar a otros los "trucos" aprendidos durante su entrenamiento que no son otra cosa que un medio para obtener comida.

Emociones en animales


La risa apareció en el rostro del ser humano antes de que hablara y no es exclusiva de los hombres, pues esa expresión de felicidad existe en otros animales, según un estudio divulgado ayer por la revista Science.
Como prueba de sus afirmaciones, el psicólogo Jaak Panksepp señala que los circuitos neurológicos de la risa existen en las regiones más antiguas del cerebro, cuya estructura es compartida por muchos animales.
Además, añade, había formas de risa y juegos en otros animales miles de años antes de que el ser humano apareciera con sus carcajadas y, después, con su expresión oral.
Por otra parte, según el científico del Centro de Neurociencias de la Mente y el Comportamiento del Departamento de Psicología de la Universidad de Northwestern, los últimos estudios con ratas, perros y chimpancés proporcionan pruebas concluyentes de que la risa y la alegría no sólo son disfrutadas por los seres humanos.
"Tal vez sea hora de que la neurociencia acepte que los animales son capaces de muchos sentimientos emotivos", señala Panksepp en el informe sobre su estudio.
Como prueba de que la risa antecede a la palabra, el científico cita el caso de los niños que ríen y gritan de alegría cuando todavía están en pañales y no han comenzado a expresarse oralmente.

domingo, 30 de enero de 2011

Psicología canina: Ansiedad por separación


Perros que ladran y hacen destrozos cuando estan solos en casa pueden padecer de ansiedad por separación ¿Tu perro ladra y aúlla cuando no estas en casa? ¿Hace destrozos cuando no estas presente? ¿Incluso muestra signos de agresividad cuando quieres marcharte de casa?
Puede que tu perro padezca de un trastorno que se llama ansiedad por separación. Es un trastorno complicado y su tratamiento requiere tiempo y dedicación, pero tiene solución. A continuación te damos nuestra opinión sobre el libro "Solo en casa - la ansiedad por separación canina" de Dr. James O'Heare. James O'Heare ha escrito un libro basado en la ciencia, pero al mismo tiempo ha sabido traducir la ciencia a la realidad diaria. Esto convierte este libro en un libro altamente útil para dueños con perros que no pueden estar solos en casa.

El Lobo: Historia


El lobo (Canis lupus) es un mamífero del orden de los carnívoros. El perro doméstico (Canis lupus familiaris), pertenece a la misma especie que él, teniendo como evidencia la secuencia del ADN y otros estudios genéticos. Los lobos fueron antaño abundantes y se distribuían por Norteamérica, Eurasia y el Oriente Medio. Actualmente, por una serie de razones relacionadas con el hombre, incluyendo el muy extendido hábito de la caza, los lobos habitan únicamente en una muy limitada porción del que antes fue su territorio. Aunque está clasificado como una especie poco amenazada para su extinción, en algunas regiones incluyendo la parte continental de los Estados Unidos, la especie está listada como en peligro o amenazada. Son cazados en muchas áreas del mundo por la amenaza que se percibe al ganado, así como por deporte. El lobo, siendo predador, se halla en una gran cantidad de ecosistemas.

Perros detectores de explosivos


Las razas que se usan normalmete para realizar esta actividad son el Pastor Alemán, Rottweiler, Pastor Belga (en sus cuatro variedades:Groenendael, Laekenois, Tervueren, y Malinois). Aunque para labores que no incluyan defensa o ataque, como lo es detección de drogas en aeropuertos o lugares públicos, se pueden usar también razas como el Labrador Retriever ó el Setter Irlandés. En otros países son muy utilizados razas más pequeñas ideales para rastreos de alimentos o drogas en aeropuertos como los poodle o beagle. Sin embargo, en Rusia se ha creado un perro (Sulimov) específicamente para este menester.

El genoma del orangután


Investigadores españoles de Barcelona y Oviedo han colaborado en la investigación mundial que ha descifrado el genoma íntegro del orangután, un hito científico que permite saber ahora que este primate y los humanos comparten el 97 por ciento de sus genes, lo que les hace "muy diferentes". El jefe del grupo de Genómica de Primates del Instituto de Biología Evolutiva de la Universitat Pompeu Fabra (UPF-CSIC), Tomàs Marquès, ha explicado que, pese a compartir un porcentaje tan elevado de genes, la comparación de orangutanes y humanos revela que el genoma de ambos "cambia mucho", y eso partiendo de la base que solo se compara aquello que se puede. La investigación, liderada por el científico de la Washington University Devin Locke, que se ha prolongado durante tres años y ahora publica la revista 'Nature', ha contado con la participación de más de 30 laboratorios de siete países, entre los que se encuentran otros dos grupos españoles.

El gorila que camina como las personas


Ambam es un gorila de lomo plateado de 21 años que vive en un zoo de Kent (sur de Inglaterra) que se ha convertido en una sensación en internet gracias a un vídeo de 18 segundos en el que se le ve caminando igual que un ser humano. La filmación ha tenido ya más de 300.000 visitas en la página YouTube desde que fue colgado hace una semana por los responsables de la Aspinall Foundation-www.aspinallfoundation.org-, la organización que dirige el Port Lympne Wild Animal Park, el zoo en el que Ambam tiene su residencia desde hace unos 14 años.

Inteligencia canina: Comprensión gestual


Investigadores de Australia y Hungría financiados con fondos comunitarios han estudiado la respuesta de varias razas de perros a señales gestuales humanas y han descubierto que ciertas razas las interpretan mucho mejor que otras. Los resultados, publicados en la revista Behavioral and Brain Functions, indican que no se deben dar por hechas las diferencias entre los perros amaestrados y los lobos y muestran la importancia de emplear varias razas de perro al realizar experimentos sobre el comportamiento. Como especie, el perro supera a chimpancés y lobos en una prueba que mide el grado de entendimiento de un gesto humano para elegir entre dos recipientes. El hecho de prestar atención u observar a los humanos con más detenimiento ayuda a los animales a comprenderles mejor. Se ha demostrado que esta tendencia de los perros influye en que rindan mejor en pruebas en las que también participaron lobos.

Niños y simios: El problema del cacahuete


Unos orangutanes encuentran una idea original para resolver un problema dado demostrando que tienen capacidad para el pensamiento abstracto. Natacha Mendes del Instituto Max Plank de antropología evolucionista de Leipzip sometió a unos orangutanes a una supuesta prueba difícil.
La prueba se basaba en un estrecho tubo transparente dentro del cual se había dispuesto un poco de agua sobre cuya su superficie flotaba un cacahuete que era visible para los animales. La prueba consistía, naturalmente, en extraer el cacahuete de dentro del tubo. Al ser el tubo largo, estrecho y estando fijo, a los orangutanes les era imposible extraer el jugoso cacahuete del interior de manera directa. ¿Cómo extraería usted el cacahuete sin ningún instrumento?

Inteligencia de los monos


Como todos los primates, los monos poseen una gran inteligencia. Son capaces de recordar la localización de los distintos árboles frutales así como la época del año en que maduran los frutos. Los monos pueden comunicarse unos con otros mediante posturas del cuerpo, gestos y sonidos, lo que requiere una cierta inteligencia para poder interpretar todas esas señales. También poseen habilidad para comprender conceptos matemáticos básicos. Diversos estudios han mostrado que los macacos rhesus son capaces de comprender las relaciones que existen entre los números del 1 al 9, es decir, pueden comprender cuando un número es menor o mayor que otro. Los monos se encuentran entre los más sociales de todos los mamíferos. Algunas especies viven en pequeños grupos familiares, pero muchas forman grupos numerosos o tropas que pueden contener más de 100 animales.

sábado, 22 de enero de 2011

Capitulo 8 de la Asignatura Comportamiento Animal

CAPITULO8

Capitulo 6 de la Asignatura Comportamiento Animal

CAPÍTULO6

Capitulo 5 de la Asignatura Comportamiento Animal

CAPÍTULO5

Capitulo 4 de la Asignatura Comportamiento Animal

CAPÍTULO4

Capitulo 3 de la Asignatura Comportamiento Animal

CAPÍTULO3

Capitulo 1 de la asignatura Comportamiento Animal

CAPÍTULO1

Mensaje de Bienvenida a este nuevo blog

La finalidad de este nuevo espacio web temático en forma de blog es la de tener publicados algunos de los contenidos relacionados con la asignatura Comportamiento Animal que ofrece la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. No es una asignatura que muchos alumnos elijan pero no cabe duda de que se trata de una de las asignaturas más interesantes y bien tutorizadas que nuestra facultad ofrece.
Esta bastante claro que los modelos sobre el comportamiento animal han generado grandes avances en el campo de trabajo de la psicología científica y que a los animales y al estudio de su comportamiento debemos mucho del conocimiento que después hemos tenido del comportamiento humano.
No queremos dejar de lado esto y hay que rendir un más que merecido homenaje a todos los animales en los que se ha experimentado a lo largo de los siglos de estudio. Hay que tener claro que cuando decimos esto tenemos en cuenta que muchas veces se les ha hecho sufrir de forma innecesaria y que uno de los temas que trataremos aqui sera ese precisamente. O sea: los límites éticos y deontológicos que ha de tener la investigación científica con animales y la forma en la que debe hacerse esta.
Vaya como principio que no cabe duda que es un buen comienzo.